TEORIA FUNDAMENTAL


                  TAEKWONDO ITF
                                                                  
    


TAEKWONDO
Definición:
El Taekwondo es un arte marcial.
Es una versión de combate sin armas, establecida con un propósito de autodefensa.
Etimológicamente  “Tae” significa acción de pie, “Kwon” acción de mano, “Do” camino considerándolo no solo como algo físico, ya que la practica constituye una forma de vida.
Surgió como una sabia mezcla entre el Karate Japonés y el Taekyon, antiguo arte marcial coreano.
Se dice que es un arte, una ciencia y un deporte.
Una ciencia porque todos sus movimientos se basan en la ciencia moderna.
Especialmente  en las leyes físicas newtonianas, que enseñan como generar el máximo de energía en cada acción.
Todas sus técnicas están diseñadas para producir el máximo poder de acuerdo a las formulas científicas y al principio de la energía cinética.



HISTORIA

Durante el periodo transcurrido entre el siglo 1  y el VII d.c. la península coreana se dividió en tres reinos: Silla, Koguryo y Baek Je.
Silla el mas pequeño de esos reinos era constantemente invadido y arrasado por sus poderosos vecinos del norte y oeste.
Durante el reino de Chin Heung, vigésimo cuarto rey de Silla, la joven aristocracia y la clase guerrera formaron un cuerpo de oficiales de elite llamados Hwa Rangdo.
Este cuerpo de guerreros de caballería estaba altamente capacitado física y mentalmente, desarrollaban unas formas de lucha de mano y pie y distintos métodos para fortalecer sus cuerpos.
Estos guerreros  llegaron a ser conocidos en la península por su coraje y la particular forma que tenían de presentar batalla sin importarles ninguna otra cosa que defender su tierra.
Estos guerreros elevaron el combate cuerpo a cuerpo al nivel de arte.
Durante el periodo de los Hwarangdo, el método primitivo original de lucha de mano era llamado Soo Bak Gi. y Tae Kyon.
Ciertamente las dinastías Koryo y Silla marcaron el florecimiento del arte marcial en corea.
Tiempos después estas dinastías adquirieron posiciones antimilitaristas, pasando por un periodo de pacifismo.
Para el final de la dinastía Yi  las artes marciales parecían haber dejado de existir. el golpe final llego con la ocupación de Japón (1909-1945) cuando fue prohibida su practica en forma definitiva.
Sin embargo el Taek Kyon era practicado secretamente por algunos maestros y enseñados a los estudiantes.
tras la liberación de corea en 1945 ,las fuerzas armadas de la nueva republica fueron organizadas .
Choi Hong Hi un joven 2° teniente recientemente liberado de un campo de  prisioneros Japonés, empezó a enseñar su arte marcial  basado inicialmente en el Taekyon, el Soobak Gi y técnicas de Karate agregando muchos movimientos, especialmente en la variedad de técnicas de mano y el perfeccionamiento de las técnicas de pie.
El resto por supuesto, es el resultado de lo que hoy se conoce en todo el mundo como Taekwondo.
Después de 1300 años las artes marciales en corea alcanzaron la total madurez y  han avanzado desde un pequeño grupo de guerreros  a ser ejercitados en mas de 250 países por millones de practicantes.
 Origen: originalmente conocido como taek kyon nació hace mas de 1300 años en corea y fue impulsado especialmente en los reinos de Silla y Koryo.
1909- Corea sufre el opresivo dominio japonés, el cual se instaura en la península.
1918-(9 de noviembre) Nace Choi Hong Hi (creador del Taekwondo) en Miong Chong, Corea del norte.
1930- A los 12 años fue expulsado de la escuela, por formar parte de un grupo agitador que protestaba contra las autoridades Japonesas que dominaban su tierra.
1933- A la edad de 15 años es animado a practicar Taek Kyon, un antiguo arte marcial Coreano que basaba su técnica en los golpes y defensas de piernas, por su maestro de caligrafía.
1937-Choi fue enviado a Kyoto, Japón, para estudiar. allí empezó a practicar Karate, recibiéndose de 2° dan. 
Cuando estallo la segunda guerra mundial fue condenado a prisión debido a su activismo en el movimiento independentista
 Kwann ju. Encerrado comenzó a practicar un arte marcial en el que combinaba técnicas de Karate y Taek Kyon.
1945- (18 de agosto) Era la fecha de su sentencia a muerte, debía ser ahorcado. Quince días antes finalizo la guerra y con ella la opresión Japonesa sobre corea, salvando así su vida.
1946-Después de la guerra, las nuevas fuerzas armadas de corea fueron organizadas y Choi reclutado como teniente segundo en el 4° regimiento de infantería. Estableciendo así un sitio donde practicar esa combinación de Karate y Taek Kyon denominada por el mismo Chan Gun.
1949-Paso a ser coronel.
1950- Estalla la guerra entre las dos Coreas, separadas por el paralelo 38, y en ella Choi alcanzara el generalato en el mismo campo de batalla.
1954- Hacia fines de este año, el Gral. Choi tuvo terminada la fundación de un nuevo arte marcial para Corea.
1955-Se reconoció por fin en Corea al Taekwondo como disciplina marcial por una junta de instructores, historiadores y otras prominentes personalidades.
1966-(22 de marzo) Nació la i.t.f. (Federación Internacional de Taekwondo).
1972-El Gral. Choi por cuestiones políticas, debió emigrar de su país y fijar residencia en
Canadá y con el por supuesto también se fue la i.t.f
1973- En contra partida con el accionar del Gral. el gobierno de Corea del sur, fundo la Federación mundial de Taekwondo (w.t.f.), una variante deportiva del Taekwondo original, como respuesta al Gral. Choi de no volver a Corea del sur.







FILOSOFÍA

Amor a la sabiduría es el significado mas antiguo, ya que todo aquel que se dedicaba a adquirir conocimientos teóricos, técnicos o científicos era considerado un filosofo.
Con el paso del tiempo cada rama del saber fue formándose como ciencia independiente, definiéndose a la filosofía como el estudio del conjunto de concepciones sobre los principios y las causas del ser, de las cosas, del universo y del hombre.
El estudio del arte del Taekwondo implica un modo de pensar, la gente se forma con un elevado sentido moral.
La gente viene a buscar un camino, a moldear su extraordinaria energía, todo su potencial y buscan hacerlo en un sentido diferente al resto de la humanidad, ya que aquí hay energía canalizada en forma positiva ya que el entrenamiento mejora las reacciones concientes y sub. Concientes del alumno.
Los ejercicios dan flexibilidad, gracia, equilibrio y coordinación y los fundamentales enseñan la metodología para  adquirir precisión, potencia, habilidad, para aprender a defendernos, la lucha nos enseña a ser humildes, porque siempre descubrimos personas que son técnicamente mejores o inferiores que uno., también adquirimos coraje, aprendemos a estar alertas y controlarnos.
La constante repetición de los movimientos nos enseña a ser pacientes. el tremendo poder generado por nuestro cuerpo nos da confianza, sabemos que podemos enfrentarnos a cualquier oponente en cualquier lugar y situación.
El Taekwondo es reconocido como un arte que ayuda a resolver los problemas emocionales, mejora el sentimiento del propio poder y el autoestima.
El Taekwondo como arte marcial completo incluye una formación espiritual.
El entusiasmo por practicar comienza por aprender a defenderse, luego vendrá la parte deportiva, mas adelante la técnica y todo aquello que tenga que ver con el movimiento corporal.  Con el paso del tiempo uno accede a los aspectos espirituales del arte, interesándose en ideas que trascienden la mera practica física.
Cuando practicamos Taekwondo no existe ninguna otra cosa que la sensación producida por la práctica, cosa que ocurre cuando se ha logrado verdadera concentración.
Si se elimina todas las distracciones y se logra este estado, el pensamiento solo se centra en lo inmediato.
En esta situación de entrega total, sin vacilaciones, dudas ni inhibiciones de ningún tipo, uno actúa con total naturalidad, en un estado de armonía.
Armonía que es justamente el estado de entrega total, sin importar si lo hecho esta bien o mal juzgado por los otros.
Lo que importa es la integración del practicante, entre lo que piensa, siente y hace al realizar su práctica.
El entrenamiento del Taekwondo lleva paulatinamente a esa integración y al constante afán del mejoramiento personal y a que cada uno lo incorpore y lo haga presente en cada acto de su vida diaria.


  LOS PRINCIPIOS DEL TAEKWON-DO

  • CORTESÍA
  • INTEGRIDAD
  • PERSEVERANCIA
  • AUTO CONTROL
  • ESPÍRITU INDÓMITO

Los principios del Taekwon-do deben servir de guía para todos los practicantes dentro y fuera del DOJANG
CULTURA MORAL

El Gral. Choi enumera cinco cualidades que son recomendadas desde tiempos antiguos por los orientales como virtudes desencadenantes de un comportamiento ético y moral:
1.- ACTITUD HUMANITARIA.
2.- RECTITUD
3.- CORRECCIÓN
4.- SABIDURÍA
5.- ACTITUD CONFIABLE.


DIFERENCIA ENTRE TAEKWONDO Y DEPORTE

Podemos definir al deporte como pasa tiempo, diversión, recreación y ejercicio físico.
Practicado generalmente para vencer a un adversario o superar una marca.
Las artes marciales engloban una serie de conceptos y principios por medio de los cuales se pretende un mundo mas integro y moral.
El estudio de las artes marciales es en todo sentido filosofía de vida.
Una diferencia en particular es que la lucha es con uno mismo y no con el oponente y que las marcas a superar son nuestros propios objetivos.



DIFERENCIAS ENTRE TAEKWONDO CON OTRAS ARTES MARCIALES

Posiblemente podríamos decir que el Taekwon-do aventaja al resto de las artes marciales en el uso de sus técnicas de pie.
Esto quizás se deba a la geografía de la península de corea y a las características étnicas de su gente.
Pero la diferencia principal, seguramente es que el Taekwon-do data del año 1955 y su introducción en el mundo tuvo lugar en 1967.
Su diseño lo convierte en un arte marcial científico.
La forma de mover el cuerpo para obtener poder es completamente diferente al resto de las artes marciales.
La efectividad que implica su teoría del poder no tiene paralelo en las artes marciales de la actualidad.
Además de sus técnicas, también difieren sus sistemas y métodos de enseñanza, como así
También sus fundamentos espirituales.







CICLO DE COMPOSICIÓN

ES EL METODO DE APRENDIZAJE DEL TAEKWONDO

  1. Movimientos Fundamentales
  2. FORMAS
  3. Ejercicios Frente a Frente
  4. Entrenamiento con Accesorios
  5. Defensa Personal (Lucha)

 Los movimientos fundamentales son necesarios para los ejercicios frente a frente y las formas,  así como las formas lo son para los fundamentales y los de frente a frente.
Los ejercicios de frente a frente y el entrenamiento con accesorios son esenciales para desarrollar técnicas en la lucha y la defensa personal.
Con las formas uno mejora sus conocimientos con respecto al ataque o la defensa contra varios oponentes, su continua repetición hace que las técnicas se conviertan en reflejos condicionados.
El entrenamiento con accesorios da continuidad, foco, resistencia y poder.
La lucha libre y la defensa personal son la conclusión del desarrollo técnico en el ciclo del Taekwon-do.
     Constantemente el alumno debe encontrarse retornando hacia sus bases aunque haya alcanzado el más alto   nivel







DEBERES DEL ALUMNO

1-  Ansias continúas de aprendizaje y evolución.
2-   Dispuesto a sacrificarse por su arte e instructor.
3-   Servir de ejemplo a alumnos de menor categoría.
4-    Leal a su instructor, al taekwondo y a los métodos de enseñanza.
5-    Entrenar dedicadamente cada una de las técnicas aprendidas.
6-    Comportarse adecuadamente fuera del gimnasio, ya que representa a su instructor y al  arte  marcial.
7-    Si aprende una técnica en otro lugar y esta es desaprobada por el instructor, deberá  descartarla o entrenarla en el lugar donde la aprendió.
8-    No ser irrespetuoso. En caso de disentir con el instructor, deberá tratarse el tema fuera de la clase
9-    Estar entusiasmado por aprender  y hacer preguntas
10-  Jamás realizara acto de traición alguna. Siempre estará del lado de la verdad.  

DEBERES DEL ESTUDIANTE

  1.   Respetar los principios del taekwon-do  
  2.  Respetar al instructor y los mayores 
  3. Nunca malversar el nombre del taekwon-do 
  4.  Ser un campeón en la libertad y la justicia 
  5.  Ayudar a construir un mundo mejor y más pacífico
 COMPORTAMIENTO DENTRO DEL DOJANG
1) Pedir permiso al instructor para ingresar.
2) Saludar en posición de firmes, con una leve inclinación de la cabeza al ingresar.
3) Presentarse puntualmente.
4) No ingresar al dojan calzado o con elementos ajenos al equipo.
5) Presentarse en forma higiénica y apropiada.
6) La formación de la clase se realiza respetando las  graduaciones de derecha a izquierda y de 
    mayor a menor.
7) Si el instructor ingresa en cualquier momento, el practicante mas antiguo procederá a 
    detener
    la clase para saludar desde el lugar donde estén, al instructor.
8) En el Dojan no se debe ingerir alimentos, masticar chicle, fumar, consumir bebidas 
alcohólicas   antes o durante la practica, hablar en lenguaje inapropiado  ni presentar desgano para el   trabajo.
9) Cuidar el gimnasio en su higiene.
10) Para preguntar al instructor levantar la mano derecha y cuando este se acerque saludar.
11) Para salir de la clase solicitarlo al instructor.
12) Para sentarse debe hacerlo con las piernas cruzadas y la espalda erguida.
13) Al retirarse del dojan saludar al instructor.
14) Al retirarse todos juntos respetar los grados.
15) Cada alumno debe respetar y acatar a las categorías mas avanzadas , quedando la clase a  cargo del estudiante mas avanzado en caso de ausencia del instructor.


RELACIÓN ALUMNO INSTRUCTOR

Las enseñanzas confucianas en oriente, promovieron un alto sentido de respeto por el maestro, siendo esto la base fundamental de la relación del alumno y el instructor.
Se debe buscar una relación de mutuo respeto y la aceptación de inevitables diferencias. No se le debe pedir al alumno una obediencia rígida, sino la voluntad de someterse a una orden que siempre será en beneficio propio .Es solo  con una posición intermedia entre el afecto y la severidad, que se lograrán los objetivos en el Taekwondo


MOCIONES

La manera correcta de mover el cuerpo en Taekwondo de acuerdo  a la fracción de tiempo en que están realizados y a su encadenamiento se dividen en distintos tipos. Los mismos se denominan mociones. 
 
LENTA           
Se realiza sin fuerza, con lentitud que permita la coincidencia de la llegada  simultáneamente   de pie, mano, respiración y vista. (Una onda, una respiración por movimiento.)  

NORMAL     
 Se realiza el movimiento de acuerdo a la aplicación que éste mismo tengo, con la velocidad   y relajación que necesito. (Una respiración por movimiento).  

CONTINUADA        
Dos o más movimientos deben enlazarse más rápidamente pero sin cortes bruscos    (la respiración queda suavemente vinculada entre ambas técnicas).
 RÁPIDA
 Dos o mas movimientos deben enlazarse más rápidamente (se refiere al tiempo entre         Movimientos)  (una respiración por movimiento)                                                         

 CONECTADA
 Dos o más movimientos se unen en un gesto corporal con una sola respiración prolongada para las dos técnicas que culminan con firmeza al finalizar la segunda







MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES

  1. Ondulación
  2. Rotación
  3. Traslación


LA ONDA
Nada caracteriza tanto al Taekwon-Do I.T.F. como crear una onda sinusoide durante
la ejecución del movimiento.
Se aprovecha el movimiento de culpa para generar poder y el aumento de la energía cinética por la caída del cuerpo.
Alcanzar el punto más alto en el movimiento hace que la energía se convierta en potencial.
La  caída hace que la potencia  se  convierta  en  cinética aprovechando además la masa o peso corporal









SECRETOS EN EL ENTRENAMIENTO DEL TAEKWON-DO

1) Estudiar  la teoría del poder 
2) Comprender el significado y propósito de cada movimiento 
3) Mover pies, manos,  respiración y vista en una acción perfectamente coordinada. 
4) Elegir la parte apropiada para golpear a cada punto vital.
5) Familiarizarse con la distancia y el ángulo correcto de cada técnica en particular.
6) Mantener los brazos y las piernas ligeramente flexionados mientras se
   Produce la ejecución del movimiento.
7) Empezar los movimientos con una leve acción hacia atrás,  con muy pocas excepciones. 
8) Crear una onda sinusoide durante el movimiento flexionando apropiadamente
     Las rodillas.
9) Exhalar corta y bruscamente en el momento del golpe o la defensa, salvo en movimientos conectados, continuados o lentos
TEORÍA DEL PODER

El secreto del poder esta en el uso total de la potencia si desea alcanzar un nivel optimo en el desarrollo de la potencia hay que tener en cuenta estos factores:
1)     Fuerza de reacción
        Es la que se recibe de vuelta como consecuencia del impacto.
        3" ley de newton- toda fuerza tiene una fuerza igual y contraria, de esa forma logramos el    equilibrio del cuerpo

2)     Concentración
         Movilizar todo el cuerpo hacia un punto vital del oponente concentrando la fuerza del  impacto en una menor superficie de contacto.
        Concentración de todos los músculos, movilizando antes aquellos que están alrededor de la cadera y el abdomen, los cuales, son más lentos debido a que son más grandes y   fuertes que el resto, y necesitan otro tiempo en el desarrollo del movimiento.

3)    Equilibrio
       Es correcto cuando el centro de gravedad cae en el centro de ambas piernas, el cuerpo 
       flexible, la flexión adecuada de las rodillas y la fuerza de reacción son muy importantes 
       para mantener el equilibrio.



4)     Control respiratorio
        Nunca se debe inhalar cuando se hace una técnica, sino una rápida exhalación y el 
        detenimiento de la respiración dejando 1/4 de aire  en los pulmones.

5)     Masa
         Es el uso de la fuerza de la gravedad dejando caer el peso del cuerpo en el momento del 
         impacto.

6)      Velocidad
         La velocidad es el factor mas importante en el desarrollo de la potencia. los demás
         puntos no deben ser ignorados, pero estos son los factores que  contribuyen a la velocidad
         y hay que coordinarlos para alcanzar el máximo de la misma, ya que sin esta no hay 
         potencia.
         Hay que tener en cuenta esta formula: m x v x v.

Velocidad y Reflejos

El tiempo de ejecución de las técnicas de ataque es mas corto que el tiempo normal del reflejo, es decir que es imposible bloquear esas técnicas si no se puede detectarlas antes de ser iniciadas, o se sepa claramente cual será ejecutada.
En el Taekwondo tratamos con reflejos condicionados, debido a que se entrena tanto el ataque como la defensa.
Ejemplo: el estimulo es el ataque, patada o golpe de puño.
El reflejo es el tiempo de ejecución de la defensa o salida del radio de ataque.
El reflejo normal, o sea, el tiempo de respuesta, ha sido experimentalmente medido siendo este de alrededor 2/10 de segundo.
El tiempo que tarda una patada de frente para completar su ejecución es de 0,1 segundo y un golpe de puño es ejecutado en 0,03 segundos.
Como se a explicado anteriormente el tiempo que se tarda en ejecutar una técnica de ataque es menor que el tiempo que emplean los reflejos en responder.
Por esta razón uno debe tratar de detectar el inicio de esas técnicas antes de ser ejecutadas, mirando a los ojos del oponente


ZONAS DEL CUERPO
  
  • CHUKIO: sobre la Cabeza
  • NOPUNDE: Del cuello a la Cabeza
  • KAUNDE: Desde el cinturón al cuello
  • NAJUNDE: Debajo del cinturón

SIGNIFICADO DE LOS COLORES DE LOS CINTURONES

BLANCO - Significa inocencia. Falta de conocimiento, el comienzo de la practica
AMARILLO - Significa la tierra en donde la semilla del Taekwondo crece.
VERDE - Simboliza a la planta, su crecimiento al igual que el nuestro dentro del Taekwondo.
AZUL - Significa el cielo, hacia donde crece la planta. El entrenamiento progresa y su fin es 
              inalcanzable.
ROJO - Significa peligro, precaución al estudiante para que ejerza control, también al oponente 
            para que tenga cuidado.
NEGRO - Significa la perdida del miedo a la oscuridad. Madurez y experiencia dentro del 
            Taekwondo frente a cinturones de color, pero un novato ante categorías superiores.
ROTURAS

Sirven para medir el poder de cada técnica.
Se logra el ultimo ajuste con respecto al foco y la precisión.
Se aprende el manejo con respecto a la distancia y el ángulo de cada técnica.

Se pueden separar en tres grupos:
A) VELOCIDAD
B) POTENCIA
C) HABILIDAD

TECNICAS EN SALTO

VENTAJAS:
1)    Evitar o superar un obstáculo
2)    Sorprender
3)    Cubrir rápidamente una distancia
4)    Reunir dos movimientos en uno
5)    Patear una zona alta sin esfuerzo
6)    Excelente ejercicio para regular el tiempo y la distancia.

DIFERENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS SISTEMAS DE LUCHA

Hay tantas artes marciales y tan diferentes que resulta prácticamente imposible trazar líneas de
Comparación. Podemos sí, dividirlas en grandes grupos.
1) Las artes marciales que utilizan armas
     Ej.: el Kobudo, el Kendo, el Kyudo, el Iai-Do
2) Las artes marciales donde se produce la lucha en una distancia corta ej: Judo, el Jujitsu, el Sumo.
3) Las artes marciales que basan sus técnicas en movimientos circulares ej: el Aikido, el Tai Chi Chuan el Hapkido.
4) Las artes marciales basadas principalmente en golpes de mano y pie ej: Taekwon-Do, Karate, Kun Fu. 

DOBOK

El estilo del Dobok es símbolo de la herencia y la tradición en el Taekwondo.
Obliga a pulir la modestia del practicante.
Es totalmente blanco cuyo pantalón el largo será hasta el tobillo y una túnica con el
largo de mangas hasta la muñeca.
Debe llevar el escudo de la I.T.F. sobre el pecho izquierdo y el de la escuela a la derecha y en
la espalda llevara el emblema del Taekwondo.
En el cinturón negro los Danes simbolizan a la familia real.   

  
LAS GRADUACIONES EN EL TAEKWONDO

Las graduaciones se dividen en gup  para cinturones de color y dan para cinturones negros.
En Taekwondo el numero 9 es el mas alto por ser el numero mas alto de los números naturales del 0 al 9 por lo tanto el grado mas alto es el 9º dan.
10 Gup- blanco
 9 Gup-blanco –amarillo
 8 Gup-amarillo
 7 Gup-amarillo-verde
 6 Gup-verde
 5 Gup-verde-azul
 4 Gup-azul
 3 Gup-azul –rojo
 2 Gup-rojo
 1 Gup-rojo-negro
 Cinturón negro: 1ºDan a 9º Dan

LOS NÚMEROS EN COREANO
1
HANA
40
MA HUN
2
DUL
41
MA HUN HANA
3
SET
50
SHI HUN
4
NET
51
SHI HUN HANA
5
DA SOT
60
YE SUN
6
YO SOT
61
YE SUN HANA
7
IL KOB
70
ALL HUN
8
YO DOL
71
ALL HUN HANA
9
A HOP
80
YO DUN
10
YOL
81
YO DUN HANA
11
YOL HANA
90
A HUN
20
SU MUI
91
A HUN HANA
21
SU MUI HANA
100
BEK
30
SOL HUN
1000
CHON
31
SOL HUN HANA


EL SALUDO EN LA CLASE DE TAEKWON-DO

1)    Cuando el profesor es de 1º a 3º Dan :
      el estudiante mas avanzado seguirá dirigiéndose al profesor, diciendo :
                      a) Chariot
                      b)     boosabum Nim Kee
                      c)     Kyonge
      Todos repiten Taekwon Inclinándose 15 º
2) de 4º a 6º Dan :
                         a) Chariot
                         b) Sabum Nim Kee
                         c) Kyonge 
3) de 7º a 8º Dan :
                 a) Chariot 
                 b) Sajiun Nim Kee
                 c) Kyonge
4) saludo a un gran maestro  9º Dan :
                  a) Chariot
                  b) Sasong Nim Kee
                  c) Kyonge           

TERMINOLOGIA   
DOJANG
LUGAR DE PRACTICA
BOOSABUM NIM
INSTRUCTOR 1º A 3º DAN
SABUM NIN
INSTRUCTOR 4º A 6º DAN
SAJIUN  NIM 
INSTRUCTOR 7º A 8º DAN
SASONG NIM
INSTRUCTOR 9º DAN
HOSINSUL 
DEFENSA PERSONAL
MATSOGUI
LUCHA
TUL 
FORMA
DOBOK 
EQUIPO DE PRACTICA
KIOPKA 
ROTURA
I.T.F 
INTERNATIONAL TAEKWONDO FEDERATION
MAKI 
DEFENSA
SONKAL 
CANTO DE MANO
CHUMOK 
PUÑO
MURUP 
RODILLA
MORI 
CABEZA
SAN BO MATSOKI 
ATAQUE A TRES PASOS
IL BO MATSOKI
ATAQUE A UN PASO
I BO MATSOKI
ATAQUE A DOS PASOS
SHI YAK
COMENSAR
JUMBI
PREPARADO PARA TRABAJAR
CHARIOT 
ATENCIÓN
KYONG NE
SALUDAR
 LAS FORMAS DEL TAEKWONDO


El aspecto didáctico del Taekwon-do Tradicional está completamente estudiado y elaborado para la mejor interpretación técnica, desarrollando excepcionalmente el aspecto físico, así como el equilibrio y la amplitud de los movimientos desarrollados en las formas TULS del Taekwon-do.
Estas formas Tuls (Hyongs antiguos) fueron desarrolladas por el Gral. Chol Hong Hi para el perfeccionamiento y desarrollo técnico del Taekwon-do insertando en ellos la más extensa gama de movimientos de Taekwon-do tales como golpes de manos y pies, junto con saltos de pies y manos, técnicas de pie realizadas con lentitud, saltos de 360°, etc. En Taekwon-do tradicional el aspecto técnico, filosófico y cualquier fundamento está totalmente estudiado, siendo el una de las pocas artes marciales en las que se explica el porqué y para qué de todas las técnicas. Asimismo todos sus fundamentos tienen una explicación del porqué se trabajan 24 Tuls, porqué existen nueve graduaciones hasta cinto negro, de cinturón negro en adelante, la teoría matemática del número nueve y su influencia en el Taekwon-do, el significado de cada graduación, las teorías de potencia y un sin fin de explicaciones se encuentran incluidas en el Taekwon-do Tradicional.
En este artículo trataremos el fundamento de cada una de las formas del Taekwon-do denominadas TULS, las cuales cada una de ellas narra un hecho histórico de la vida de Corea, debemos recordar que Corea es la patria donde nació y vivió el Fundador del Taekwon-do Tradicional el Gral. Choi Hong Hi.

INTERPRETACIÓN DE LOS TULS

El nombre de los Tuls, el número de movimientos y el símbolo diagramá-tico de cada TUL simboliza figuras heroicas de la historia coreana o relata acontecimientos históricos.

CHON-J1 19 movimientos.

Significa literalmente "El Cielo y la Tierra". En Oriente se interpreta como la creación del mundo o el comienzo de la historia humana. Por consiguiente es la primera forma Tul que ha de aprender un principiante. Este Tul consiste en dos partes similares, una representa el Cielo y la otra la Tierra.

DAN-GUN 21 movimientos..

Es nombrado después del santo Dan-Gun el legendario fundador de Corea en el año 2333 a.C.

DO-SAN 24 movimientos.

Es el seudónimo del patriota Ahn Chang-Ho (1876-1938), los 24 movimientos representan su vida completa, la cual dedicó a promover la educación de Corea y su movimiento independentista.

WON-HYO 28 movimientos.

Fue el notable monje que introdujo el Budismo en la dinastía Silla en el año 686 d.C.

YUL-GOK 38 movimientos.

Es el seudónimo del gran filósofo y erudito Yil (1536-1584), que fue apodado el Confucio de Corea. Los 38 movimientos de este Tul hacen referencia a su lugar de nacimiento, a 38° de latitud y el diagrama () representa "erudito".

JOONG-GUN 32 movimientos.

Es nombrado después el patriota Ahn Joong-Gun, que asesinó a Hiro-Bumi Ito el primer gobernador general japonés conocido como el hombre que impulsó a la fusión de Corea y Japón. En este Tul hay 32 movimientos para representar la edad del Sr. Ahn cuando fue ejecutado en la prisión de Lui-Shung (1910).

TOE-GYE 37 movimientos.

Es el seudónimo del notable erudito Yi Hwang (siglo XVI) una autoridad en un nuevo Confucionismo. Los 37 movimientos del Tul hacen referencia a los 37S de latitud del lugar de nacimiento, el diagrama ( ) representa "letrado".

HWA-RANG 29 movimientos.

Hace referencia a un grupo de jóvenes guerreros denominados Hwa Rangs originarios de la dinastía de Silla, en el temprano siglo Vil. Los 29 movimientos hacen referencia a la 29 División de Infantería, donde el Taekwon-do evolucionó hacia su madurez.

CHOONG-MOO 30 movimientos.

Era el nombre dado al gran almirante Yi Soon-Sin de la Dinastía Yi. Se le ha considerado como el inventor del primer barco de batalla blindado.
(Kobukson) en 1952 que se dice es el primer precursor del submarino actual. La razón por la que este Tul finaliza con un ataque con la mano Izquierda es para simbolizar su lamentable muerte, sin tener oportunidad de mostrar su desenfrenada fuerza, reprimida por la forzada reserva de su lealtad al Rey.

KWANG-GAE 39 movimientos.

Hace referencia al famoso Gwang-Gae Toh Wang, el decimonoveno rey de la dinastía Koguryo, que recuperó todos los territorios perdidos, incluyendo la mayor parte de Manchuria. El diagrama () represente la expansión y recuperación del territorio perdido. Los 39 movimientos se refieren a las primeras dos cifras de 391 d.C. el año que llegó al trono.

PO-EUN 36 movimientos.

Es el seudónimo del leal personaje Chong Mong-Chu (1400) que fue un famoso poeta y cuyo poema "Yo no serviría a un segundo maestro aunque fuera crucificado cientos de veces", es conocido por todos los coreanos. El también fue pionero en el campo psíquico. El diagrama (-) representa su infalible lealtad al rey y al país hacia finales de la dinastía Koryo.

GE-BAEK 44 movimientos.

Hace referencia a Ge-Baek, el gran general de la Dinastía Bael Je (660 d.C). El diagrama (I) representa su severa y estricta disciplina militar
EUI-AM 45 movimientos
 Es el seudónimo de son byong hi ,lider del movimiento independista coreano del 1 de marzo de 1919. los 45 movimientos se refieren a la edad cuando cambio el nombre de dong hak (cultura oriental ) por chondo kyo (religión de la vía celeste) en 1905 .el diagrama representa el espíritu indomable que demostró dedicándose a la prosperidad de la nación.
CHOONG-JANG 52 movimientos
Es el seudónimo dado al general kim duk ryang quien vivió durante la dinastía lee en el siglo xiv. Este tul termina con un ataque con la mano izquierda para simbolizar la tragedia de su muerte en prisión al tener 27 años, antes de llegar a su plena madurez.


   KODANG  45 movimientos

 Es una idea filosófica según la cual el hombre es el dueño de todo y decide sobre todo  en otros términos ,avanza la idea de que el hombre es el dueño del    Mundo y de su propio destino .se dice que esta idea surgió en el monte baedku que simboliza el espíritu del pueblo coreano. El diagrama representa el monte  baedku    


  SAMIL     33 MOVIMIENTOS   

Evoca   la fecha histórica del movimiento independentista de corea, que comenzó por todo el país el 1 de marzo de 1919   .los 33 movimientos representan               
El numero de los 33 patriotas que organizaron la rebelión.

  YOO-SIN   68 MOVIMIENTOS                                            

 Provine del general kim yoo Sin, comandante general durante la dinastia silla. Los 68 movimientos evocan las dos ultimas cifras del año 668 a.c ., año de
Unificación de corea. La postura preparatoria representa una espada desenvainada por la mano izquierda, con lo cual se simboliza el error de yoo-sin
Al seguir las ordenes del Rey y pelear con las fuerzas extranjeras en contra de su propia nación.


 CHOI-YONG    46 movimientos

Representa el nombre del general choi Yong, primer ministro y comandante de las fuerzas armadas de la dinastia koryo , en el siglo xiv. Fue muy respetado
Por su lealtad, su  patriotismo y su humildad .Fue ejecutado por sus subordinados dirigidos por el general Yi Sung Gae,que llego a ser el primer  rey  de la
Dinastia lee


YON-GAE   49 movimientos


Proviene del nombre del famoso general de la dinastia de koguryo Yon,Gae somoon.
Los 49 movimientos se refieren a las dos ultimas cifras del año 649, cuando la dinastía
 Tang tuvo que abandonar Corea, casi 300.000 soldados de sus tropas fueron muertos
 En Ansi Sung

UL-JI    42 movimientos

Proviene del nombre del general Ul-Ji Moon Dok, quien defendió Corea con valentía contra la invasión Tang y su ejercito de casi un millón de soldados dirigidos por Yang Je, en el año 612 a.c. Ul- Ji, utilizando  técnicas de disuasión y guerrilla ,pudo diezmar un alto porcentaje de la fuerza .El diagrama evoca su nombre .Los 42 movimientos representan la edad del autor cuando creo este tul

MOON-MOO  61 movimientos

Hace honor al 30º rey de la dinastía silla .Su cuerpo fue enterrado cerca de DaeWang Am (roca del gran rey) .Según su voluntad, pusieron su cuerpo en el mar “donde mi alma defenderá para siempre mi país contra los japoneses”.Se dice que Sok Gul Am (cueva), fue construido para guardar su tumba. Los 61 movimientos simbolizan las dos últimas cifras del año 661, cuando Moon Moo subió al trono

SOSAN  72 movimientos


Es el seudónimo del celebre monje Choi Hyongh Ung (1520-1604), durante la dinastía lee . Los 72 movimientos se refieren a la edad que tenia cuando organizo un cuerpo de monjes soldados con la ayuda de su alumno Sa Myung Dang , esos monjes soldados ayudaron a expulsar a los piratas japoneses que controlaban la mayor parte de la península en 1592.


SE-JONG   24 movimientos


Proviene del nombre del más grande de los reyes coreanos. Se-Jong  , quien invento el alfabeto coreano en 1443. También era un famoso meteorólogo. El diagrama significa “rey” , mientras que los 24 movimientos se refieren a las 24 letras del alfabeto coreano.


TONG-IL   56 movimientos


Denota la resolución de reunificar Corea dividida desde 1945. el diagrama simboliza la homogeneidad de la raza.






















HACIA DONDE ABREN Y CIERRAN    CADA UNA DE LAS FORMAS





Cruz de ataque (Saju Jirugi) – Abre  hacia adelante, puede
                                                  Ser  derecha o isquierda.
Cruz de defensa (Saju Makgi)—Abre hacia atrás ,puede
                                                    Ser derecha o izquierda.
Nota:  Cruz de ataque y defensa , cierran por el mismo lado que abren.
Abren por el lado izquierdo

CHON-JI
DAN-GUN
DO-SAN
WON-HYO
YUL-GOK
JOONG-GUN
TOI-GYE
HWA-RANG
CHOONG-MOO
KWANG-GAE
PO-EUN
KODANG
SAM-IL
YOO-SIN
CHOI-YONG
UL-JI
MOON-MOO
SE-JONG
                             
ABREN POR EL LADO DERECHO:









GE-BAEK
EUI-AM
CHOONG-JANG
YON-GAE
SO-SAN
TONG-IL





CIERRAN POR EL LADO IZQUIERDO:









CHON-JI
DAN-GUN
YUL-GOK
JOONG-GUN
CHOONG-MOO
KWANG-GAE
PO-EUN
CHOONG-JANG
KODANG
SAM-IL
UL-JI
SE-JONG




CIERRAN POR EL LADO DERECHO:







DO-SAN
WON-HYO
TOI-GYE
HWA-RANG
GE-BAEK
EUI-AM
YOO-SIN
CHOI-YONG
MOON-MOO
YON-GAE
SO-SAN
TONG-IL


BENEFICIOS DEL TAEKWONDO

  Fortalece y agranda los pulmones.
•  Mejora la capacidad de oxígeno.
•  Permite inspirar más profundamente y perder menos oxígeno al espirar. 
•  Aumenta el suministro de sangre hacia los pulmones.
•  Aumenta el tamaño de las fibras musculares.
•  Fortifica y tonifica los músculos.
•  Aumenta la tolerancia muscular.
•  Ayuda a prevenir la pérdida de flexibilidad a través de los años.
•  Aumenta el grosor y la fortaleza de ligamentos y tendones.
•  Promueve el depósito de calcio y de otros minerales en los huesos.
•  Reduce la grasa del cuerpo y aumenta el peso sin grasa.
•  Mejora la postura y previene los dolores en la espalda baja.
•  Aumenta la excreción de sustancias perjudiciales.
•  Permite pensar con más claridad porque el cerebro recibe más oxígeno.
•  Ayuda la digestión.
•  Aclara y mantiene la piel saludable.
•  Facilita la relajación y el sueño.
•  Mejora la auto-imagen y ayuda a eliminar la depresión.
•  Disminuye la presión arterial.
•  Reduce los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.
•  Aumenta en la sangre la cantidad de lipoproteínas de alta densidad (HDL), lo que ayuda a excretar el colesterol.
•  Permite controlar la diabetes al reducirse los niveles de azúcar y triglicéridos en la sangre .
ADEMAS:
•  Autoestima.
•  Auto-Disciplina.
•  Mejora la concentración.
•  Enseña el respeto por el otro y por uno mismo.
•  A los niños, incrementa la motivación en la escuela.
•  Enseña movimientos fluidos y naturales mejorando el balance y la coordinación.
•  Brinda la integración y participación en grupo.
•  Mejora la capacidad de liderazgo.
•  Ayuda a fijar metas y objetivos.
•  Defensa personal práctica.

2 comentarios:

  1. Felicitaciones! muy buena info, solo que ví un error: Donde dice Kodang, tiene el significado de Juche.
    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias ..le explicó en nuestra línea se cambió el.nombre a juche por kodang manteniendo el significado de Juche.....razones politicas

      Eliminar